sábado, 22 de febrero de 2014

CUESTIONARIOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LAS CREENCIAS DE LA ENSEÑANZA COMO DOCENTES

Es cierta la afirmación de que la observación directa en el aula es un método muy eficaz para conocer cómo enseña un profesor (qué prácticas utiliza, cómo se comporta con sus alumnos, etc.) pero no siempre se puede llevar a la práctica. Muchos de los profesores se niegan a ser observados por profesionales ajenos y resulta complicado llevar este tipo de controles. Por este motivo, se han creado una serie de cuestionarios y entrevistas para reflexionar sobre qué creencias pedagógicas tienen los profesores.

Voy a centrarme en una en particular: ASSESSMENT LEARNER CENTERED PRACTICES de McCombs y Miller (2007). Se trata de un cuestionario centrado en los principios de enseñanza del alumno en el que los profesores auto- reflexionan sobre sus creencias pedagógicas y su acción educativa. Con ello se pretende alcanzar un óptimo aprendizaje de los alumnos.

El cuestionario dispone de dos versiones, una para los profesores y otra para los alumnos. A continuación voy a ejemplificar el cuestionario para el profesorado con las respuestas que personalmente respondería.


El test se divide en 3 diferentes subescalas:
Escala 1: Las creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza. Aquí he obtenido una puntuación de 3,6 puntos respecto a la media óptima que es 3,2.
Escala 2: Las creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumno. He obtenido una puntuación de 2,2 puntos con respecto a la media que es 2,3.
Escala 3: Escala de creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. He obtenido un resultado de 3,2 puntos respecto a la media de 2,4.



Con estos resultados concluyo que la escala que más ha contaminado mis puntuaciones es la nº 2 porque es la única que está por debajo de la media óptima. En este apartado se hacían cuestiones acerca de los alumnos y si el profesor estaba capacitado para hacerles aprender aunque fuesen alumnos ‘’irrecuperables’’ o que se niegan a trabajar.
Opino que todo alumno es capaz de aprender y con su esfuerzo y empeño se puede lograr que aprendan. Esto requiere una predisposición por parte del alumno ya que por mucho que el profesor esté dispuesto el esfuerzo es él. Pero tampoco podemos decir que no importa lo que haga un profesor ni cuanto se esfuerce porque hay alumnos irrecuperables que nunca aprenderán. En esto no estoy de acuerdo y por este motivo mis puntuaciones han sido en desacuerdo con los ítems de esta escala.

Para mejorar deberíamos intentar quitar las ‘’etiquetas’’ del alumno que no puede, que es un vago o que no está capacitado porque así el profesor puede ‘’dejar de lado’’ el aprendizaje de dicho alumno. Es cierto que cuando entramos a una clase ‘’fichamos’’ como es cada alumno, notamos cómo es su personalidad. Pero esto no quiere decir que no pueda llegar a unos determinados objetivos, la meta de los alumnos siempre tiene que ser la más alta posible. Todo el mundo puede.


No hay comentarios:

Publicar un comentario