domingo, 23 de febrero de 2014



Las entrevistas

En la entrada anterior hablamos de los cuestionarios y de su importancia para medir las creencias de los profesores respecto a su manera de educar. A pesar de ello, ¿crees que es suficiente? La verdad es que no. No es fácil conocer las creencias docentes sólo con la aplicación de cuestionarios.
También existen las entrevistas a los profesores que nos dan información más detallada de las experiencias docentes y ellos mismos pueden expresar con exactitud lo que viven en su propio entorno educativo.

A continuación, voy a responder a una batería de preguntas realizadas por un estudio de Ho (2000) y que todo profesor debería planteárselas en su tarea como docente:

·         ¿Qué es para ti enseñar?
Enseñar es ayudar a crecer. Cuántas veces la habremos escuchado pero por muy metafórica que parezca tiene sentido en cuanto que enseñar es una interacción entre profesores-alumnos en la que estos se van formando académicamente, personalmente y socialmente a lo largo de la vida. Enseñar no tiene un principio y un fin. Siempre uno puede enseñar y aprender, independientemente de la edad.
·         ¿Qué es aprender?
Aprender implica la respuesta del enseñar. Cuando uno aprende es que ha conocido-experimentado algo que le han enseñado. Se puede aprender porque otros te han enseñado o se puede aprender por la propia experiencia (aprender de los errores).
·         ¿Qué tipo de conocimiento te gustaría que tus alumnos aprendiesen?
Durante mi experiencia de prácticas he aprendido que mis alumnos aprendían mejor a base de experiencias manipulativas y vivenciales. Las materias se interiorizaban con ilustraciones (ya sea con las nuevas tecnologías o con materiales tradicionales).
·         ¿Qué quieres que tus alumnos sean capaces de hacer al finalizar el curso?
Creo que es esencial que sepan deducir, sacar sus propias conclusiones (pensamiento crítico), que tengan un razonamiento lógico y que desarrollen su capacidad memorística. A partir de ahí su aprendizaje no será mecánico puesto que esto puede llevar al olvido de conocimientos.
También es importante crear una serie de rutinas y estrategias que les sirvan para su día a día y no solo en el colegio, sino con sus amigos, familiares y la sociedad que les rodea.  
·         ¿Qué tipo de actividades utilizas?
El tipo de actividades que utilicé eran casi siempre en la pizarra digital (a los alumnos les gustaba mucho el manejo de las nuevas tecnologías) y siempre intentaba compaginar las actividades tradicionales que ofrecían los libros con juegos o materiales inventados por mí. Es cierto que esta técnica es muy utilizada por los profesores noveles que intentan innovar en sus clases dando más importancia a lo lúdico. Con el paso del tiempo estos materiales los vas guardando y vas configurando tu propio método de enseñanza.
·         ¿Qué tipo de actividades utilizas para evaluar?
Para evaluar siempre me apoyaba en exámenes escritos, exámenes orales, exposiciones, trabajos en grupo y observación del aula pero el día a día de los alumnos también es importante porque te permite ver su evolución, cosa que con una prueba objetiva no.


No hay comentarios:

Publicar un comentario