lunes, 10 de febrero de 2014

El modelo de diseño integrado

El diseño integrado consiste en buscar información del contexto educativo para poner en práctica aspectos como la naturaleza de la asignatura, características de los alumnos, horas lectivas… para establecer unos objetivos que estén relacionados entre sí y recoger información acerca del proceso de aprendizaje que tienen los alumnos.
Se trata de una programación en la que deben ser revisados todos sus componentes.
Un profesor dedica generalmente más tiempo en seleccionar las actividades de enseñanza para sus alumnos y en identificar las metas que quiere conseguir. Además de seleccionar las estrategias de enseñanza y establecer unos criterios de evaluación. En muchas ocasiones estas programaciones se modifican a última hora por imprevistos que se pueden dar durante el curso.
Personalmente añadiría las adaptaciones curriculares para aquellos alumnos que lo precisen ya que también deben estar incluidos en las programaciones. Esto exige  la figura de un profesor que innove cada año (puesto que cambiará de alumnos) y deberá esforzarse por conocer el perfil de alumnos que dispone en su clase para adaptar las actividades, método de enseñanza, etc.
El diseño integrado se asemeja al aprendizaje autorregulado. El profesor también tiene que autorregularse ‘enseñar para enseñar a aprender’. Debe ser un modelo para sus alumnos. Un profesor que adopte una actitud ‘pasota’, que sea desordenado en sus clases, por ejemplo, puede proyectar esa actitud en sus alumnos y tomarán su asignatura de la misma manera, sin interesarse por aprender.  Por este motivo, una buena programación del curso (qué quiero para mis alumnos y cómo voy a abordar la asignatura) es muy importante. Exige seguir una serie de pasos reguladas y adaptados a los alumnos.
Sin embargo, en muchas ocasiones oímos quejarse a los profesores de la cantidad de ‘papeleo’ que deben rellenar y los cambios continuos en programaciones. Esto ha llevado a que muchos de ellos opten por hacer simples modificaciones en sus programaciones, sin adaptarse al contexto del nuevo aula.





No hay comentarios:

Publicar un comentario